A la hora de invertir en tu sistema o mejorarlo, puede ser difícil escoger entre la cantidad de aplicaciones ERP disponibles en el mercado. Te damos algunos consejos si estás empezando tu viaje:
1) Elige una Solución Escalable
Adquirir un sistema ERP para tu empresa debería ser una inversión a largo plazo; sería un error elegir una solución que se ajusta a tus necesidades actuales sin considerar los requisitos futuros que puedas tener cuando la empresa crezca.
No querrás verte obligado a cambiar tu sistema en dos años porque has alcanzado el límite de usuarios o porque no puedes añadir la funcionalidad que necesitas.
A medida que la empresa crece, también lo hace el número de empleados, colaboradores y proveedores con los que te relacionas, de modo que es esencial elegir una solución que sea escalable.
También es buena idea elegir un ERP que pueda extender su funcionalidad cuando y como sea necesario, como posibilidad de tener un eComerce, finanzas avanzadas, portal de proveedores o planificación de la demanda.
Y si estás pensando en expandirte internacionalmente, te recomendamos que busques un sistema que tenga capacidad global, como consolidación de cuentas, gestión en diferentes monedas y front-end de usuario en múltiples idiomas.
2) Elige una solución que se ajuste a tu negocio
El ERP adecuado debería poder personalizarse.
Muchas implementaciones ERP estandarizadas no se ajustarán al 100% con tus operaciones, por lo que debes buscar con el que puedas elegir la funcionalidad que necesitas.
Vale la pena averiguar si los proveedores con los que estás tratando ofrecen soluciones verticales que ya estén optimizadas para tu industria o sector .
Encontrar sistemas ERP flexibles significa que sólo pagarás por lo que necesitas y no por características que nunca usarás.
Una buena solución debería permitirte añadir funcionalidad si la necesitas y cuando sea necesario.
3) Examina sus Herramientas de Análisis e Informes
Uno de los mayores beneficios de usar sistemas ERP es que te dan acceso a información clave de toda tu organización.
Esto significa que puedes localizar e nformar de cualquier dato sobre cualquier departamento rápida y fácilmente.
Deberías poder crear informes precisos de aspectos clave de tu negocio, como proyecciones financieras o satisfacción del cliente con facilidad.
Además, deberías poder acceder a los datos históricos y tendencias clave a lo largo del tiempo, de modo que puedas reaccionar rápidamente y mantenerte competitivo.
La información sólo es útil si puedes encontarla fácilmente y darle el formato que deseas, por lo que el ERP adecuado para tí debería tener paneles de control fáciles de usar y personalizables, y herramientas de reporting y analítica.
4) Escoge un ERP que se integre con tu CRM
Una buena solución ERP te permitirá gestionar todo tu negocio desde una única aplicación, incluyendo la gestión de relaciones con clientes (CRM).
La gestión efectiva de los clientes se ha vuelto mucho más compleja. A medida que emergen nuevos canales de compra y los hábitos de consumo cambian, las expectativas del usuario sobre el nivel de servicio han crecido exponencialmente -y esto aplica tanto al B2B como B2C.
Los clientes esperan que sepas quiénes son, qué pedidos han hecho en el pasado, sus condiciones de pago por defecto, qué productos les interesan y más.
Utilizar sistemas aislados por área de negocio significa falta de visibilidad en el contacto con el cliente. Necesitas una solución que pueda integrar información de ventas, marketing, servicio al cliente, gestión de pedidos, facturación y finanzas. Por eso es importante elegir un ERP que incorpore la funcionalidad CRM, o una que pueda integrar fácilmente con los sistemas CRM que tienes actualmente.
5) Elige un ERP que sea Seguro
Cuando utilizas software para almacenar información clave del negocio, tal como finanzas o datos del cliente, necesitas estar seguro de que es un sistema seguro.
Ten en cuenta que si eliges una solución local, serás responsable de la privacidad de los datos, encriptación, protección contra el fraude, phising, política de cookies… Así que asegúrate que tu departamento de IT está preparado para asumir la tarea.
Si eliges una solución alojada en la nube, será el proveedor de software el que se encargue de todos esos aspectos. Te beneficiarás de una seguridad a nivel de gran corporación que inclue las últimas protecciones, actualizaciones y parches. En cualquier caso, asegúrate de que el proveedor dispone de las certificaciones y procedimientos adecuados.
El próximo paso a la hora de elegir un nuevo ERP para tu negocio es decidir qué tipo de partner necesitas para asegurar que tu empresa mejora la operatividad.