Una vez que has seleccionado el mejor sistema ERP (Enterprise Resource Planning) para la operativa de tu negocio, el siguiente paso es asegurarse de llevar a cabo una revisión exhaustiva de los procesos que quieres mantener, planificar el traspaso de tu anterior sistema al nuevo ERP, decidir qué tipo de formación se va a proporcionar al equipo y más.
Si aún no has elegido tu solución, puede que encuentres útil esta guía sobre el proceso de selección ERP.
Una planificación adecuada es esencial para cualquier proyecto a gran escala, en especial aquéllos que van a tener un impacto positivo considerable para la organización.
Implementar un software ERP es uno de los mayores proyectos internos que una empresa puede abordar.
Por eso, es importante que elijas el equipo adecuado para el proyecto y que todos estén alineados en qué procesos de la empresa necesitan mejorar, de modo que podáis elegir el sistema y el proveedor más adecuado para asegurar el crecimiento del negocio.
Proponemos estos ocho pasos previos para afrontar el proyecto:
Antes de tomar cualquier decisión clave respecto al proyecto ERP, debes asegurarte que has reclutado las personas adecuadas.
Esta es una idea general de cómo debería ser un equipo de proyecto ERP.
El propósito principal de actualizar a un nuevo software ERP para tu negocio es hacer que los procesos clave sean más eficientes.
Por eso es importante tomarse el tiempo necesario para examinar y documentar en profundidad cómo opera tu empresa con el fin de medir la eficacia de tus procesos actuales.
No escatimes en tiempo para hablar con diferentes miembros del personal e identificar qué funciona, qué no y cómo se pueden mejorar las cosas.
Nuestro consejo sería mapear los procesos tal como ocurren realmente, no como crees que ocurren, y valorar cómo afectan a toda la organización.
Define el principio y el final de todos los procesos para identificar cualquier superposición, documentándolos a medida que avanzas.
Para una implementación exitosa que realmente mejore la vida laboral y la eficiencia de tu equipo, es importante no replicar o forzar procesos solo porque los has estado haciendo de esa manera durante mucho tiempo. Esta es tu oportunidad de actualizar y mejorar los procesos históricos para hacer las cosas más ágiles y efectivas.
Tu socio de implementación te puede ayudar, ya que tendrá una visión más objetiva de tus procesos de negocio. Pueden ser capaces de detectar áreas que puedes mejorar y que quizás no os hayáis planteado dentro de tu empresa por estar demasiado involucrados de las operaciones diarias.
Tu socio también podrá asesorarte sobre las mejores prácticas de la industria y cómo el software ERP puede ayudar.
Finalmente, necesitarás entender cómo funcionarán los procesos después de la implementación para tener más tiempo para gestionar el cambio y preparar a los empleados. También aquí tu proveedor también debería ayudarte.
Debes examinar lo que tus sistemas actuales están costando al negocio en áreas como seguridad, soporte, tiempo de inactividad, actualizaciones, seguros e ineficiencias.
Entender ampliamente lo que tu sistema actual está costando, no sólo por precio de las licencias en si, te ayudará a identificar un presupuesto para tu proyecto ERP. Tu proveedor de sistemas ERP actual debería poder ayudarte con este paso.
Decidir el proveedor de ERP adecuado (las personas que suministran tu nuevo software ERP) para tu negocio es vital para el éxito.
Recomendamos investigar numerosos proveedores y discutir tus necesidades específicas, plazos y presupuestos con ellos. Tienes más información aquí, pero detallamos algunos consejos adicionales:
Invita inicialmente a cinco proveedores a una entrevista. Prepárate con una lista de preguntas para hacerles. Las posibles preguntas que podrías querer hacer podrían incluir:
Hacer estas preguntas te ayudará a reducir tu lista de opciones. Una vez que tengas dos o tres proveedores que te interesen, deberías solicitar una demostración en vivo de su software, donde muestren procesos y escenarios específicos para tu negocio.
Para tomar la decisión final, es fundamental conocer con exactitud cuánto pagarás durante los próximos cinco años y que tu equipo legal revise el contrato en detalle.
Además, es imprescindible realizar una debida diligencia de datos, asegurándote de comprender exactamente de qué serás responsable y qué aspectos debes tener en cuenta antes de la implementación.
A menos que cuentes con un equipo de TI altamente capacitado dentro de tu empresa, necesitarás un socio de implementación que te ayude a minimizar las interrupciones, garantice una formación de calidad y facilite una transición fluida.
El proceso de selección es similar a lo mencionado anteriormente:
Busca dos o tres posibles partners, preferiblemente uno local que pueda visitarte fácilmente en tus instalaciones.
Asegúrate de que tengan experiencia en tu sector.
No olvides discutir con tu socio de implementación tus procesos empresariales actuales. Es posible que detecten necesidades que has pasado por alto o que te propongan una forma más eficiente de hacer las cosas.
La implementación de un ERP es un proyecto complejo que puede ser largo y disruptivo, y que exige una gran inversión de tiempo por parte del equipo encargado.
No subestimes esta carga de trabajo y asegúrate de que tu equipo tenga suficiente tiempo tanto para cumplir con sus tareas habituales como para llevar a cabo todas las acciones necesarias en la implementación del ERP, evitando así retrasos.
Desde el principio, tanto tú como el equipo del proyecto debéis tener claro qué tareas hay que completar, quién es responsable de cada una y cuáles son los plazos de entrega.
Por ejemplo, ¿quién se encargará de la depuración de datos históricos para garantizar una migración fluida y precisa al nuevo sistema?
Planificar con antelación evita tener que tomar decisiones impulsivas a mitad del proyecto, lo que podría causar no sólo desorden y confusión, sino también cambios que impacten en el tiempo y coste del proyecto.
Dicho esto, también es fundamental mantenerse flexible. Es probable que surjan imprevistos en el camino, así que, si es necesario modificar el plan original, adáptalo sin comprometer la calidad del proceso.
Lograr la implicación de los empleados en el proyecto es clave para conseguir su aceptación y compromiso.
Es importante que comprendan que el nuevo ERP no solo beneficiará a la empresa en su conjunto, sino también a ellos individualmente, mejorando su eficiencia y simplificando su trabajo.
Si involucras a los usuarios finales desde el principio, será más fácil que entiendan las razones del cambio y cómo funciona el sistema.
Tu socio de implementación puede ayudarte en este aspecto, mostrándoles el funcionamiento del ERP a medida que se vayan completando las distintas fases de la implementación, dependiendo del enfoque que hayas elegido.
La migración de datos es un paso fundamental en la implementación de un ERP, y prepararla correctamente puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso del proyecto.
Primero, decide qué datos quieres llevar al nuevo sistema y elimina la información obsoleta o innecesaria.
Luego, determina cuántos datos necesitas transferir y los costes asociados a esta tarea.
También es recomendable que evalúes si hay datos adicionales que te gustaría incorporar en el nuevo ERP y que actualmente no almacenas.
Uno de los problemas más comunes en la migración de datos es la mala calidad o falta de limpieza de la información.
Para que el proceso sea un éxito, es imprescindible que los datos sean precisos y coherentes. Antes de iniciar la migración, revisa y depura toda la información para evitar errores.
Aunque pueda parecer un trabajo laborioso, es una parte crucial para garantizar el éxito de la implementación.
También será necesario asegurarte de que el sistema se revise periódicamente y funcione correctamente. Es recomendable hablar con los empleados que lo utilizan para conocer su experiencia, identificar qué aspectos están funcionando bien y cuáles les resultan más difíciles.
Si es necesario, puedes programar formación adicional para que todos los usuarios se sientan seguros y cómodos utilizando el nuevo software ERP.
Lee más sobre nuestro servicio NetSuite Healthcheck.
Tu nuevo sistema ERP debe evolucionar junto con tu empresa para evitar la necesidad de una renovación completa en el futuro.
Aquí es donde tu socio de implementación vuelve a ser clave. Debería ofrecerte una revisión del estado del sistema, incluyendo un análisis de su uso y sugerencias adicionales para optimizarlo aún más.