Los sectores de ciencias de la salud, farmacéuticas y biotecnología están en pleno auge, con startups biotecnológicas y grandes corporaciones compitiendo por una parte del pastel. Estas organizaciones se esfuerzan por mejorar la calidad de vida en todo el mundo. Los avances tecnológicos y en inteligencia artificial de hoy en día han abierto nuevas oportunidades para los emprendedores que desean ganar dinero diseñando, desarrollando y comercializando productos que mejoren la vida de las personas.
La industria de las ciencias de la salud está creciendo rápidamente, y se espera que esta tendencia continúe a medida que los investigadores aplican avances tecnológicos como la inteligencia artificial al deseo de los consumidores de mantenerse saludables, ágiles y vigorosos.
Las startups de biofarmacia, biotecnología y genética tienen un inmenso potencial para impulsar la innovación y abordar necesidades médicas no satisfechas, pero deben superar numerosos desafíos para tener éxito en esta industria competitiva y altamente regulada. Una planificación estratégica efectiva, un liderazgo sólido y la colaboración con partes interesadas en todo el ecosistema de la salud son esenciales para que las startups naveguen estos desafíos y alcancen su máximo potencial.
¿Cómo se vislumbra el futuro?
El futuro de la industria de las ciencias de la salud y la biotecnología es prometedor, impulsado por la curiosidad científica, la colaboración interdisciplinaria y el compromiso de mejorar la salud y el bienestar humano. Exploremos algunas tendencias y posibilidades clave:
- Medicina de Precisión: Los avances en genómica, proteómica y diagnósticos personalizados permitirán tratamientos adaptados al perfil genético individual. Las terapias dirigidas mejorarán la eficacia y minimizarán los efectos secundarios. Algunas de las más prometedoras son:
-
- GoodGut: Se centra en el diagnóstico temprano de enfermedades gastrointestinales mediante análisis de microbioma1.
- KeyZeel: Desarrolla terapias personalizadas para enfermedades autoinmunes y osteoarticulares2.
- Edición Génica y CRISPR: Técnicas como CRISPR-Cas9 permiten la modificación precisa de genes. Presenciaremos avances en el tratamiento de trastornos genéticos, cáncer y enfermedades infecciosas.
-
- eKuore: Ofrece dispositivos médicos conectados para monitorizar la salud cardiovascular2.
- Inmunoterapias: Los medicamentos inmunomoduladores, las terapias con células CAR-T y los inhibidores de puntos de control inmunitario revolucionarán el tratamiento del cáncer. Estas terapias aprovechan el sistema inmunológico del cuerpo para combatir enfermedades.
-
- VIVEbiotech: Especializada en terapia génica y viral para enfermedades raras y cáncer1.
- Salud Digital y Dispositivos: Los dispositivos, aplicaciones de salud y la telemedicina permitirán a los pacientes monitorizar continuamente su salud. La recopilación de datos en tiempo real informará las decisiones de tratamiento.
-
- B-wom: Ofrece una aplicación para la salud femenina, incluyendo ejercicios de suelo pélvico y seguimiento menstrual1.
- Savana: Utiliza inteligencia artificial para analizar datos clínicos y mejorar la toma de decisiones médicas1.
- Biofabricación y Biología Sintética: Innovaciones en bioprocesamiento y biología sintética optimizarán la producción de medicamentos. Surgirán materiales bioingenierizados y soluciones sostenibles.
-
- BioTech Foods: Produce carne cultivada en laboratorio como alternativa sostenible a la carne convencional2.
- Neurociencia e Interfaces Cerebro-Computadora: Comprender las complejidades del cerebro llevará a tratamientos novedosos para trastornos neurológicos. Las interfaces cerebro-computadora pueden transformar la comunicación y la movilidad.
-
- Bitbrain: Desarrolla interfaces cerebro-computadora para aplicaciones médicas y de investigación
- Biotecnología Agrícola: La mejora de cultivos mediante la modificación genética mejorará la seguridad alimentaria. Cultivos resistentes a la sequía, variedades resistentes a plagas y alimentos enriquecidos con nutrientes están en el horizonte.
-
- Agroptima: Ofrece soluciones digitales para la gestión agrícola, incluyendo seguimiento de cultivos y maquinaria2.
- Medicina Regenerativa: Las terapias con células madre, la ingeniería de tejidos y los trasplantes de órganos avanzarán. Regenerar tejidos y órganos dañados se convertirá en una realidad.
-
- Histocell: Trabaja en terapias celulares y tejidos para tratar enfermedades crónicas y lesiones1.
- Bioinformática e Inteligencia Artificial: Conocimiento basado en datos, aprendizaje automático y algoritmos de inteligencia artificial acelerarán el descubrimiento de medicamentos, ensayos clínicos y atención al paciente.
-
- BCN Peptides: Diseña péptidos bioactivos para aplicaciones farmacéuticas y cosméticas1.
- Retos de Salud Global: Preparación para pandemias, Resistencia a los antibióticos y enfermedades exóticas ignoradas llevarán a la investigación y colaboración.
-
- MalariaSpot: Utiliza inteligencia artificial para diagnosticar la malaria a partir de imágenes de muestras de sangre1.
En cualquier caso, siguen existiendo retos que superar:
- Dilemas éticos: Equilibrar el progreso científico con consideraciones éticas (por ejemplo, edición genética, privacidad).
- Obstáculos regulatorios: Navegar por regulaciones complejas y aprobaciones.
- Costo y acceso: Asegurar la asequibilidad y el acceso equitativo a terapias innovadoras.
- Batallas de propiedad intelectual: Proteger las invenciones mientras se fomenta la colaboración.
Además, mantenerse ágil y gestionar el negocio es imprescindible al pasar de la investigación inicial a la salida a bolsa, como es el caso de Aceleryn Inc, Turnstone Biologics o Lexeo Therapeutics. Es en este ámbito donde muchas empresas de ciencias de la salud, farmacéuticas, dispositivos médicos y biotecnología carecen de la tecnología necesaria para tener éxito o utilizan múltiples y dispares herramientas para garantizar datos precisos, cumplimiento normativo y operaciones eficientes.
Análisis DAFO 2024 para la industria de ciencias de la salud y biotecnología
En 2024 las startups de ciencias de la salud y biotecnología deben reforzar sus fortalezas, mitigar sus debilidades, aprovechar las oportunidades y afrontar las amenazas para prosperar en esta industria dinámica. Sumerjámonos en el análisis DAFO de la industria para el año 2024.
Es importante tener en cuenta que sin las herramientas adecuadas las fortalezas pueden convertirse en debilidades y perderse las oportunidades, e.g. huida de talento, dificultad para colaborar o desinterés de los inversionistas, por nombrar algunas. Por el contrario, pueden ayudar a mitigar debilidades y amenazas, como el compliance.
Fortalezas:
- Innovación e Investigación: Las startups de ciencias de la salud y biotecnología prosperan en la investigación de vanguardia y descubrimientos novedosos. Su capacidad para innovar impulsa avances en la atención médica, la agricultura y la sostenibilidad ambiental.
- Agilidad: Las startups pueden pivotar rápidamente, adaptándose a los cambios del mercado y los avances tecnológicos. Su agilidad les permite aprovechar oportunidades rápidamente.
- Pool de Talento: Muchas startups atraen a los mejores talentos, como científicos, ingenieros y profesionales de negocios, ansiosos por contribuir a proyectos innovadores.
- Colaboración: Las startups a menudo colaboran con instituciones académicas, empresas más grandes y organismos gubernamentales, fomentando el intercambio de conocimientos y recursos.
Debilidades:
- Limitaciones de Recursos: La financiación limitada, la infraestructura y la mano de obra pueden obstaculizar el crecimiento y los esfuerzos de I+D+i de las startups.
- Desafíos Regulatorios: Cumplir con regulaciones complejas representa un obstáculo significativo. Navegar por ensayos clínicos, aprobaciones y protocolos de seguridad requiere experiencia.
- Barreras de Entrada al Mercado: Los actores establecidos dominan el mercado, lo que dificulta que las startups ganen tracción y compitan efectivamente.
- Riesgo de Fracaso: Las altas tasas de fracaso son inherentes a las startups. El riesgo de invertir tiempo y recursos sin éxito garantizado está siempre presente.
Oportunidades:
- Medicina Personalizada: Los avances en genómica y análisis de datos crean oportunidades para que las startups desarrollen terapias y diagnósticos personalizados.
- Salud Digital: La telemedicina, los dispositivos portátiles y las aplicaciones de salud están en auge. Las startups pueden aprovechar esta tendencia creando soluciones digitales innovadoras para la salud.
- Desafíos de Salud Global: El envejecimiento de la población, las enfermedades crónicas y los brotes infecciosos presentan inmensas oportunidades para que las startups de biotecnología aborden necesidades no satisfechas.
- Interés de los Inversores: Los inversores buscan sectores de alto crecimiento. Las startups de biotecnología pueden atraer financiación demostrando hojas de ruta prometedoras y abordando problemas de salud críticos.
Amenazas:
- Competencia: Empresas establecidas y otras startups compiten por cuota de mercado. La diferenciación y las ventajas competitivas sostenibles son cruciales.
- Batallas de Propiedad Intelectual: Disputas de patentes y reclamaciones por infracción pueden agotar recursos y detener el progreso.
- Volatilidad del Mercado: Las recesiones económicas o cambios en el sentimiento de los inversores pueden afectar la disponibilidad de financiación.
- Incertidumbre Científica: Las startups de biotecnología afrontan incertidumbres relacionadas con la eficacia de los medicamentos, la seguridad y los resultados clínicos.
Aunque el foco de las empresas de salud y biotecnología está en la tecnología relacionada con la investigación, disponer de las herramientas adecuadas para gestionar regulaciones gubernamentales complejas, rondas de financiación, gestión de fondos, operaciones financieras y contables complejas, estructuras empresariales y una gestión de proyectos precisa es igualmente importante.
Eligiendo el ERP adecuado para empresas del ámbito de la salud y biotecnología
A la hora de elegir el ERP que mejor se adapta a las empresas relacionadas con ciencias de la salud y biotecnología hay que tener en cuenta la capacidad para adaptarse y escalar, la reducción de tareas manuales y procesos repetitivos, la capacidad para gestionar fondos y atraer a inversores, y la visibilidad del rendimiento del negocio entre otras.
Vale la pena señalar que NetSuite ERP es un sistema de planificación de recursos empresariales (ERP) basado en la nube adoptado por multitud empresas en diversas industrias gracias a sus sólidas características de finanzas y contabilidad, junto con recursos humanos, CRM, inventario, cadena de suministro, gestión de contratos complejos, marketing y más. Sin embargo, el uso de NetSuite para ciencias de la salud y biotecnología acentúa el poder y la flexibilidad de NetSuite.
Ventajas:
- Escalabilidad: En la industria de las ciencias de la vida, es común que las empresas pasen de ser una startup a una empresa multimillonaria en solo unos pocos años. Un sistema ERP escalable le brinda la flexibilidad para ampliar las operaciones a medida que su negocio crece sin necesidad de reemplazar su sistema existente para que pueda adaptarse al crecimiento.
- Gestión de Costes y Calidad: la solución ERP específica para ciencias de la vida adecuada debe tener una funcionalidad de gestión de costes y calidad completa integrada. Su empresa necesita tener visibilidad sobre los costes materiales y otros gastos variables fuera de solo monitorear los precios de los proveedores. También debe señalar excepciones de costes y tener visibilidad sobre las tendencias de costes con el tiempo.
- Trazabilidad: un software ERP de ciencias de la vida debe ser capaz de rastrear y localizar de manera rápida y precisa cada producto/componente del producto (ya sea en stock, en forma terminada o en el sitio del cliente)
- Gestión de Fondos: las empresas de salud y biotecnológicas necesitan un sistema que asegure que no exceden su presupuesto. Utilizando NetSuite para Ciencias de la Salud, las empresas pueden hacer un seguimiento de los hitos de las subvenciones, revisar los estados de actividad y recibir alertas por subvenciones vencidas o no facturadas. Puede registrar propuestas de subvenciones y convertirlas en facturas una vez que haya ganado la subvención. Además, la función de auditoría de NetSuite permite a las organizaciones de ciencias de la vida rastrear todos los costes hasta sus fuentes originales y ver si cumplen con las restricciones de la investigación.
- Compliance: Un ERP adecuado debe manejar cualquier regulación requerida. NetSuite ERP se puede configurar para cumplir con ISO 27001:2013, PCI-DSS (Estándar de Seguridad de Datos de la Industria de Tarjetas de Pago), FISMA (Ley Federal de Gestión de la Seguridad de la Información), NIST 800-53, HIPAA (Ley de Portabilidad y Responsabilidad del Seguro Médico) y otros estándares de seguridad como ISO 27002:2013 o ISO 20000:2010. NetSuite ERP es compatible con SOX y tiene la capacidad de ser compatible con la Parte 11 del título 21 del CFR.
- Personalización: La flexibilidad de las soluciones de software es fundamental para gestionar ágilmente los cambios necesarios en los procesos empresariales para adaptarse a normativas y políticas empresariales cambiantes. Especialmente porque los cambios pueden ocurrir en cualquier momento.
- Inteligencia empresarial: para conseguir una mejor gestión de riesgos, eficiencia y efectividad en las operaciones empresariales. NetSuite está diseñado para proporcionar características y funcionalidades de visualización y análisis de datos para permitir que los sectores de ciencias de la salud y biotecnología verifiquen el cumplimiento de las regulaciones de la industria, análisis profundo de operaciones empresariales, fabricación, ventas y finanzas
- Apoyo a la comercialización: un ERP debe dotar a la empresa de la capacidad para aumentar rápidamente la fabricación, producción, cadena de suministro, ventas y cumplimiento antes de que un producto llegue al mercado a escala comercial.
- Visibilidad en tiempo real: con un software ERP de ciencias de la salud como NetSuite, todos los datos de la empresa se almacenan en un solo lugar, permitiendo que todos accedan a datos precisos en cualquier momento y lugar, simplificando enormemente la colaboración con otros miembros del equipo y facilitando los procesos y operaciones empresariales
NetSuite proporciona la infraestructura tecnológica para garantizar que los procesos y datos de una empresa estén alineados con las regulaciones, lo que a su vez permite a la dirección tomar decisiones comerciales bien informadas. Además, NetSuite es escalable y se adapta a su negocio a medida que pasa de la investigación y desarrollo, a la producción de productos comercializables, de la búsqueda de inversores a la OPV y más allá.
Fuentes:
- McKinsey & Company. “Qué Esperar de las Medtech en 2024.”.
- BioSpace. “Uso de un Análisis DAFO en la Planificación y Comercialización de Ciencias de la Salud”.
- StartUs Insights. “Descubra 20 BioTech Startups para Seguir en 2024.”.
- BioSpace. “NextGen Class of 2024: Principales Startups de Ciencias de la Salud para Seguir Este Año.”.
- Labiotech.eu. “Nueve Empresas Biotech para Seguir en 2024.”.
- Business Insider. “6 Startups Españolas de Salud que los Fondos Tienen en su Radar en 2021”
- El Independiente. “Las Nuevas Empresas de Biotecnología Ganan Peso en el Sector de la Salud”
- Investinspain.org. “15 Startups Internacionales desarrollarán proyectos innovadores en España Gracias a Rising UP in Spain”.